El Caucus Nacional de Legisladores Estatales Hispanos respalda la legalización

por Maximilian Eyle

El caucus nacional de legisladores estatales hispanos (NHCSL por su siglas en Inglés) ha anunciado formalmente su oposición a la prohibición de cannabis y ha respaldado la legalización total de cannabis en los E.E.U.U. de los motivos referidos, la discriminación institucional de nuestro sistema de prohibición era lo más poderoso. El caucus explicó que durante la primera parte del siglo veinte, políticos nacionalistas usaron cannabis como un arma para desarrollar miedo de los inmigrantes mexicanos. Cannabis se había usado como una medicina en los E.E.U.U. hace muchos años antes de la prohibición. Era un ingrediente en medicinas para tratar dolor, insomnio, y otras enfermedades. La resolución del caucus dice, “Los políticos racistas que criminalizaron cannabis al principio usaron el término ‘marijuana’ (o marihuana), precisamente porque quisieron subrayar que era un vicio latino – especialmente mexicano, y vemos que la palabra, con todas sus implicaciones, ha sido el nombre más popular para cannabis en los E.E.U.U. hoy.”

El uso de la prohibición de cannabis para perseguir comunidades minoridades sigue hoy en día. La unión americana de libertades civiles (ACLU por sus siglas en Inglés) nota que las personas de color y personas hispánicas están cuatro veces más probable de ser detenidos por cannabis que gente blanca – a pesar de la realidad que todos estos grupos usan cannabis a la misma tasa. La conexión entre la prohibición de cannabis y el control gubernamental era mostrado otra vez en el año 1994 cuando John Ehrlichman, el anterior consejo y asistente al Presidente Nixon, dijo: “Sabíamos que no podíamos prohibir las protestas de la guerra [Vietnam] ni ser negro, pero podíamos relacionar los hippies con cannabis y los negros con heroína, y luego criminalizar los dos. Podíamos detener a sus dirigentes, efectuar redadas en sus hogares, interrumpir sus reuniones, e infamarlos noche tras de noche en los noticieros. ¿Sabíamos que mentíamos sobre las drogas? Por su puesto que sí.”

El caucus nacional de legisladores estatales hispanos pide que acabemos con este sistema de discriminación policial, llamándolo un problema de “derechos civiles”. El representante estadal Dan Pabón de Colorado (D) patrocinó la resolución, y dijo: “En Colorado, hemos legalizado cannabis con éxito y nos hemos podido reducir crimen por 10.1%, crecer ingresos públicos por más que $300 millón que hemos dedicado a nuestras escuelas, y tenemos también una industria nueva que crea mucho trabajo.” Todos estarán mirando el gobierno federal mientras la tensión sigue entre los estados que han legalizado cannabis ya y el Fiscal General Jeff Sessions que quiere dedicar más recursos a la prohibición de cannabis.

En el estado de Nueva York hay un programa pequeño de cannabis medical, pero la droga sigue siendo ilegal para el uso general. Un representante de NY Grows habló sobre los beneficios enormes que la legalización podría llevar al estado. “Cada día que cannabis sigue siendo ilegal, más jóvenes tienen sus vidas arruinadas por las condenas de drogas. Tenemos que empezar a tratar el cannabis como el alcohol – regularlo, imponerle impuestos, y legalizarlo.” NY Grows es un recurso estadal de educación que se centra en las soluciones innovadoras a nuestro político de cannabis en Nueva York.

Maximilian Eyle es nativo de Syracuse, NY y se graduó de Hobart y William Smith Colleges. El tiene experiencia trabajando en el sector de pólizas de drogas y escribe acerca de esto en el periódico mensual de CNY Latino. Maximilian aprendió Español mientras vivía en España donde estudio y trabajo como maestro de Ingles. El puede ser contactado al maxeyle@gmail.com