Fobia a la feminidad dentro de la cultura gay: Conversación con Corey Camperchioli
Imaginarios y Discursos
por Aleksandre Roderick-Lorenz
***Crédito fotográfico: James Michael Avance
La fobia a lo femenino (en inglés “femmophobia”) se ha descrito como el rechazo y el miedo hacia cualquier representación asociada a la feminidad. Esta tendencia se ha vuelto prevalente en la comunidad gay y ha tenido una gran presencia en las aplicaciones de citas en línea. Dichas aplicaciones y páginas web tienden a favorecer las nociones pertinentes a la masculinidad de una manera sumamente tóxica y excluyente. Si bien todos están en su derecho de tener sus propias preferencias y gustos, el problema radica en que estas aplicaciones se han convertido en una pesadilla para los hombres que también están tratando de encontrar pareja, pero cuya presencia e identificación revelan cualidades afeminadas. Parece que los chicos femeninos han sido tachados como inferiores dentro de una jerarquía que a menudo les obliga a cambiar su personalidad y a alterar su apariencia. Muchos ansían ejecutar dichos cambios para poder convertirse en entes viriles y así volverse más deseables ante los demás hombres.
Calamitosamente, se ha demostrado que la creciente fijación cultural por los rasgos masculinos también ejerce presión sobre muchos de los chicos que elogian esta virilidad exorbitante y siguen sus patrones. Este tipo de presión social también se muestra como una imposición severa sobre los hombres gays masculinos, ya que estos pretenden alcanzar estándares exagerados de belleza y comportamiento para mantener un estatus aceptable y apetecible dentro de estos imaginarios. Los estudios han demostrado que los chicos femeninos que no logran encajar dentro de los cánones dominantes se sienten ansiosos y presentan muy baja autoestima. Esto se debe a las muchas imposiciones que afrontan en comunidades que no aceptan la feminidad. Tristemente, muchos recurren a reprimir y a sacrificar su verdadera identidad ya que no pueden manifestarse genuinamente sin antes ser vetados por un entorno castrante que asocia a la feminidad con atributos indeseables.
En tiempos recientes, ha surgido una nueva y sensible generación que comienza a crear nuevos cuestionamientos en referente a las normativas de género, las etiquetas y las nociones idolatradas por la masculinidad tradicional en todo el amplio espectro de las comunidades LGBTQIA2S+. Ciertamente, existe la esperanza de lograr un futuro más incluyente en el que todos puedan aceptarse y validarse independientemente de cuál sea su expresión ó preferencia.
Corey Camperchioli es un escritor, actor y cineasta estadounidense que ganó popularidad por la creación del cortometraje “Femme”. También interpretó el papel protagónico dentro de este maravilloso filme que expone una gran cantidad de temas relacionados con la feminidad y la repercusión que esta tiene en el mundo de citas en línea dentro de la comunidad gay. La película narra la historia de un joven llamado Carson. Este chico comienza un autodescubrimiento que paulatinamente revelará su verdadera identidad, mientras establece una armónica relación consigo mismo tras recibir ayuda de su hada madrina transformista.
Preguntas y respuestas con Corey:
¿Qué te inspiró a crear esta película? ¿Te inspiraste en tus propias vivencias?
R: ¡Sí! Definitivamente hallé inspiración en mis propias experiencias. Muchas veces sentí que en todos los lugares mi identidad femenina era percibida como algo negativo dentro de mis entornos. En las aplicaciones de citas abundaban los perfiles que decían “solo hombres serios, masculinos” y “cero plumas ó pájaras”. También noté que, en el ámbito de mi vida profesional como actor, me decían que yo sólo serviría para realizar papeles demasiado específicos y que mi personalidad era un tanto amable. Estas descripciones subversivas eran sólo eufemismos de un lenguaje codificado para no decirme frontalmente que les parecía demasiado gay y afeminado como actor. Debido a estas circunstancias quise profundizar en cuanto a lo que me estaba sucediendo y esto terminó por ser la inspiración de Femme.
¿Por qué crees que la feminidad tiene una mala connotación dentro de la comunidad gay?
R: La respuesta corta es muy sencilla: todo se relaciona a la misoginia. Creo que en la sociedad los hombres están profundamente asustados por el poder infinito que tienen las mujeres. Creo que esta misoginia afecta diversas comunidades y la mía no es la excepción del caso. Es nuestra responsabilidad denunciar y hacer un llamado de atención ante estos comportamientos misóginos y machistas en todas sus facetas y así crear mejor conciencia de ello dentro la sociedad.
¿Cómo lograste que la feminidad se convirtiera en tu superpoder?
R: La creación del filme me ayudó muchísimo. Siempre pensaba en Carson y esto me inspiraba constantemente. Quería que Carson amara su identidad femenina para que yo pudiera aprender a amar la mía también. Al trabajar en Femme, aprendí a amarme rotundamente a mí mismo y a aceptar todo lo que me hacía diferente. La mejor parte de esta experiencia ha sido la oportunidad de escuchar a tantas personas en todo el mundo que me dijeron que la película les había ayudado a proclamar sus propios superpoderes. Esto es algo que nunca anticipé, pero hizo que esta dulce travesía valiera la pena.
¿Cuál sería tu mensaje para todos los chicos que están luchando con estos problemas mientras intentan definir su identidad?
R: Todos deben saber que son valiosos y dignos de respeto y amor. Deben validarse siempre, ser ustedes mismos y no deben avergonzarse de quiénes son. Sé que es algo difícil, claro está, pero cuando seas capaz de dar ese salto te convertirás en un faro luminoso. De este modo atraerás a tu vida a personas genuinas que te apoyaran sin condicionamiento alguno. ¡Los adoro a todos y sé que lograrán salir adelante!
Aleksandre Roderick-Lorenz se unió al equipo de escritores del periódico CNY Latino el mes de diciembre del 2020. Allí, estará escribiendo una nueva columna de temas surtidos e interesantes. Entre sus intereses se encuentran entrevistas profesionales, música, arte, cine, literatura, metafísica, cultura gay, espiritualidad, educación, historia y política. Su columna recibirá el siguiente epíteto: Imaginarios y discursos. Para leer acerca de él, diríjase a cnylatinonewspaper.com y búsquelo por su nombre. También puede enviarle preguntas ó comentarios sobre su columna al siguiente correo: aleks@cnylatino.com.