Energía Nuclear
¿Energía Nuclear Limpia y Segura?
por Rob English
Los EE. UU. y el mundo necesitarán mucha más energía en el futuro cercano, por lo que las mentes creativas están investigando formas de producir energía a un costo razonable y sin exacerbar el cambio climático.
En la actualidad, las centrales eléctricas alimentadas con carbón y gas natural proporcionan gran parte de la electricidad del mundo: esos combustibles fósiles se queman para hervir agua cuyo vapor hace funcionar un generador que produce electricidad. Quemar esos combustibles empeora el cambio climático. Lo mismo es cierto para la quema de leña.
Las turbinas eólicas y los conjuntos de energía solar son populares en teoría, pero en la actualidad son demasiado costosos y poco confiables. Además, requieren entre 400 y 750 veces más terreno que las plantas nucleares y de gas natural. Y realmente matan muchos pájaros. Las represas hidroeléctricas proporcionan algo de electricidad, pero no podemos construir muchas más porque los poderosos ríos del mundo que necesitan para activar sus turbinas ya están saturados con ellas. El hidrógeno es un combustible que se quema limpiamente – su producto de escape es agua pura – pero los depósitos de hidrógeno son raros en la Tierra, por lo que tendría que fabricarse mediante un proceso costoso e intensivo en energía para separarlo del agua o el metano.
Entonces, si las alternativas anteriores no son factibles o limpias, ¿dónde podemos obtener energía para producir electricidad o hidrógeno? Bueno, todavía no he mencionado la energía nuclear.
Cuando divides un átomo, obtienes mucha energía de acuerdo con la famosa fórmula de Enstein, E = M x C al cuadrado. Dice que una gran cantidad de energía está ligada incluso en una pequeña cantidad atómica de materia; una analogía aproximada y no científica sería como dividir un pequeño cubo de hielo en pedazos más pequeños y recuperar todo un galón de agua. En las plantas de energía nuclear, los átomos se dividen en reacciones controladas que producen energía para hervir agua cuyo vapor impulsa un generador que produce electricidad para usted y para mí.
El público en general sospecha de las plantas de energía nuclear debido a dos realidades. Por un lado, la palabra “nuclear” evoca imágenes de explosiones de bombas atómicas; y en segundo lugar, la gente generalmente está al tanto de las emergencias de la planta de energía nuclear en Three Mile Island, Chernóbil y Fukushima. Sin embargo, las centrales eléctricas de última generación son muchísimo más seguras; y con los combustibles nucleares recientemente desarrollados, las plantas de energía están divorciadas de las plantas de fabricación de bombas.
¿Pero la gente lo aceptará? Hace solo unas pocas generaciones humanas, antes de la invención de la bombilla, las casas se iluminaban quemando gas natural en cada lámpara de cada habitación. ¡Eso no era seguro! Y cuando se propuso la electrificación del hogar, las compañías de gas contrataron a vendedores para que fueran de puerta en puerta y disuadieran a los propietarios de que optaran por la electricidad, diciéndoles que la electricidad era demasiado peligrosa. Podrían señalar el vergonzoso hecho de que el promotor de electricidad Thomas Edison electrocutó públicamente a un elefante adulto. Sin embargo, la gente aceptaba la electrificación doméstica “peligrosa”, al igual que aceptaba los automóviles que venían con “bombas de gasolina” (tanques de gasolina) debajo del maletero.
¿Tendrán las centrales nucleares de Generación III una aceptación similar?
A su favor, la energía nuclear tiene una pequeña huella de carbono, ocupa poco espacio y es altamente confiable. Al pasar de dividir el uranio a dividir el torio, como en algunas plantas de tercera generación que ahora están en desarrollo, la energía nuclear será un recurso renovable. Y en un nuevo diseño, la reacción nuclear en realidad se ralentiza a medida que aumenta la temperatura en su recipiente, lo que hace que el proceso sea mucho más seguro que las plantas de Generación I y II existentes, que tienen más probabilidades de sufrir fusiones. Finalmente, las plantas nucleares modulares más pequeñas, del tamaño de una casa, pueden construirse económicamente, a escala, y pueden conectarse a la red individualmente o encadenarse según sea necesario. En cuanto a qué hacer con los desechos nucleares, Finlandia ha descubierto una manera de almacenarlos bajo tierra de manera segura, y otros países sin duda seguirán su ejemplo.
Aún no se sabe si la energía nuclear proporcionará la electricidad limpia y económica que el mundo demandará este siglo. ¡Creo que con las plantas Gen. III estamos bastante más cerca de que sí!
Foto de bombillas de luz de Joy Singh y foto de poste eléctrico durante la puesta de sol de Santosh Maharjan de www.pexels.com
Rob English es miembro de People for Animal Rights, organización de base en Central New York. Traducido al español por Rob English.
Comuníquese con People for Animal Rights
P.O. Box 3333
Syracuse, NY 13220
(315) 708-4520
email: peopleforanimalrightsofcny@gmail.com
site: https://parcny.org/