¿Somos Latinx, Latín, o Latino?
No es un secreto que las lenguas están siempre en cambio. Algunos cambios pasan suavemente, como la jerga que evoluciona entre generaciones. Otros cambios pueden crear una división entre hablantes de un idioma y pueden ilustrar diferencias fuertes en como percibimos nuestras identidades y ambiente. Un ejemplo así es el termino Latinx, que es una demonstración del conflicto entre las ideas contemporáneas de igualdad de género/identidad sexual y las tradiciones lingüísticas. El resulto de ese conflicto no se ha determinado aún.
Hay dos motivos principales que se presentan para usar el término Latinx. El primero es que la palabra más común latino pone más énfasis en el masculino sobre la femenina. Por ejemplo, ¿por qué deberíamos usar el sufijo masculino cuando la mitad de la población es femenina? El segundo punto es que hay mucha gente que no quiere identificar como masculino ni femenina. El sufijo x reconoce esa ambigüedad. Aunque el término ha existido en el internet desde el 2004 al mínimo, su popularidad ha crecido – especialmente en los campuses de universidades.
En el otro lado, hay mucha gente que no apoya ese cambio porque crea algunos retos. Español es un idioma basado fundamentalmente en un sistema binario y con géneros distintos. Cada sustantivo es masculino o femenino, y en el caso de personas – grupos mixtos de hombres y mujeres siempre se refieren en la forma masculina. Un artículo del 2015 en The Phoenix preguntó: ¿Si Latinx fuese estándar, que pasaría con otros sustantivos plurales? ¿Tendríamos que decir niñx en lugar de niños o hermaninx en lugar de hermanos? También se ha mostrado que existe ya una palabra común y sin género – Latín, que podría lograr muchos de las mismas metas de Latinx sin cambiar tanto las tradiciones lingüísticas de Español.
Yo invito a cualquier persona que está leyendo ese artículo a escribirme con su opinión. ¿Piensa usted que Latinx es una palabra importante para incorporar en el vocabulario Español? ¿Es mejor usar Latino o Latín que Latinx? ¿Hay otras consideraciones de que no hemos hablado ya? Por favor, envíe sus pensamientos a maxeyle@gmail.com
Maximilian Eyle es originario de Syracuse, NY y graduado de Hobart y William Smith Colleges. Trabaja como consultor de medios y escribe cada mes sobre una variedad de temas para periódicos en Español en todo el estado de Nueva York. Maximilian ama la cultura hispana y aprendió Español mientras vivió en España, donde estudió y trabajó como profesor de Inglés. Él puede ser contactado en maxeyle@gmail.com.