SALUD – Mayo 2013
La Diabetes Tipo 2
La diabetes mellitus es un grupo de enfermedades caracterizadas por altos niveles de azúcar en la sangre. Las Asociación Americana de Diabetes estima que 25.8 millones de niños y adultos en los Estados Unidos tienen diabetes tipo 2, y que 7 millones de ellos ni siquiera saben que la tienen. También nos advierte que 79 millones de nosotros ya tenemos “pre-diabetes” (condición en la que los niveles de azúcar en la sangre son más altos de lo normal, pero no lo suficiente para ser diagnosticado con diabetes). La pre-diabetes representa un alto riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.
A diferencia de diabetes tipo 1 donde la enfermedad genética destruye las células que producen insulina, la diabetes tipo 2 es más común, representando el 90-95% de los casos de diabetes en los Estados Unidos, y ocurre cuando el cuerpo no es capaz de utilizar la insulina de manera eficaz. Tradicionalmente se le consideraba una enfermedad de adultos. Desafortunadamente la diabetes tipo 2 se ha convertido más común entre los adolescentes y niños, a la par con el aumento de la obesidad infantil. Los síntomas de la diabetes tipo 2 son los siguientes: fatiga, aumento de sed, aumento de orina, pérdida de peso y visión borrosa. Estos síntomas se pueden desarrollar lentamente con el tiempo, pasando inadvertidos.
Es importante estar bien informado acerca de la diabetes tipo 2 por varias razones; en primer lugar, la diabetes es una de las causas principales de discapacidad en los Estados Unidos, y si no se controla, la diabetes puede causar complicaciones graves e incluso la muerte prematura. En segundo lugar, el Centro de Control de Enfermedades informa que Los latinos estamos 1.7 mas propensos ha ser diagnosticados con diabetes a comparación con los adultos blancos no latinos. La mayoría de los grupos minoritarios en los Estados Unidos, como los latinos y los Afro-Americanos tenemos las tasas más altas de diabetes, en comparación con los anglosajones. Por último, las complicaciones de la diabetes tipo 2 son debilitantes y costosas, pero también pueden ser prevenidas.
Las personas con diabetes tipo 2 están a un mayor riesgo de complicaciones medicas, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebro vasculares y enfermedades renales, especialmente si se es fumador. Hay varios factores reconocidos que ponen a Los Latinos en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, como el tener un miembro de la familia que tiene diabetes, ser latino, el sobrepeso, ser mayor de 45 años, tener la presión arterial alta, colesterol alto, no mantener suficiente actividad física y haber tenido diabetes gestacional durante el embarazo.
Si usted tiene diabetes; usted puede ayudar a protegerse contra las complicaciones. La diabetes tipo 2 es una enfermedad que se desarrolla día a día donde usted puede disminuir las posibilidades de complicaciones visitando a su médico. el doctor le ayudara a mantener niveles controlados de azúcar en la sangre, presión arterial y colesterol. Parar de fumar y adoptar alimentos saludables en conjunto con la actividad física como parte de su vida diaria Harán la diferencia en su salud.
Si usted no tiene diabetes, o si usted ya tiene la “pre-diabetes” puede hacer algo para evitar su desarrollo. Un estudio nacional realizado por el Instituto Nacional de Salud mostró que la diabetes tipo 2 se puede retrasar o prevenir en adultos con sobrepeso con pre-diabetes. En este estudio, los que fueron capaces de prevenir la diabetes perdieron 5 a 7 por ciento de su peso corporal (que significa perder 10 a 14 libras si usted pesa 200 libras). Estas personas participaron en actividades físicas, como caminar a paso ligero 30 minutos al día, 5 veces a la semana y eligieron alimentos más saludables incluso limitaron la cantidad de calorías y grasa en sus comidas.
La diabetes y sus complicaciones son cada vez más comunes; pero no tienen por qué sucederle a usted. Siempre hable con su doctor sobre cómo controlar mejor su diabetes o pida consejos sobre cómo hacer cambios en su vida que le ayudarán a prevenirla. Para obtener más información en la web sobre la diabetes y su prevención, visite: www.health.ny.gov o www.diabetes.org.
Sobre la autora:
Nallely Saldaña-Ruiz, nacida en México y criada en el noreste de Los Angeles,es actualmente una estudiante de segundo año de medicina en la Universidad de Rochester, Facultad de Medicina y Odontología en Rochester, Nueva York. Es presidenta del capitulo de Asociación de Estudiantes de Medicina Latinos (LMSA) en su escuela, un grupo de estudiantes de medicina aliado a promover la salud de los Latinos.