“La diabetes ha incrementado entre la población hispana en Norte América”

SALUD

La diabetes y la obesidad son dos problemas serios que prevalecen en el sistema de salud de los Estados Unidos. Diabetes es una condición en la que el cuerpo no puedo regular los niveles de azúcar. Esta enfermedad puede ser causada por la inhabilidad del cuerpo de producir insulina, o porque el cuerpo no responde a la insulina. El siguiente es un listado de la Asociación Americana de la Diabetes que indica los factores que incrementan los riesgos de contraer diabetes: sobre peso, historia de diabetes en el embarazo, alto nivel de azúcar, presión arterial alta, alto nivel de colesterol, falta de ejercicio, y falta de mantener una dieta saludable.1

Afortunadamente, parece que la población de los Estado Unidos está tomando los pasos correctos hacia una vida más saludable ya que existe evidencia nueva que indica que la prevalecía de la diabetes y la obesidad no ha cambiado entre el 2008 y el 2012.2Pero todavía hay un alto número de personas con diabetes en los Estados Unidos. El Centros para el Control y la prevención de Enfermedades estima que desde el 2014 hay 29.1 millones de adultos en los Estados Unidos con diabetes.3 Adicionalmente, el número de jóvenes y adultos con pre-diabetes ha incrementado de modo significativo en los Estados Unidos entre 1999 a 2010.4 Aunque el número de personas con diabetes en los Estados Unidos no ha cambiado de modo significativo en los últimos años, ha habido un incremento de diabetes entre la población Hispana de los Estados Unidos.2 También han encontrado que los Hispanos tienen más tendencia a tener diabetes no diagnosticada.2

Hay muchas maneras como uno puede reducir las probabilidades de tener diabetes. Los siguientes son unos consejos que te podrán ayudara mantener una dieta saludable. Evita ir de compras al supermercado con hambre y ten una lista de lo que vas a comprar antes de ir. Los vegetales y las frutas tienen que tener prioridad en tu lista, ya que son alimentos con un contenido alto en vitaminas y minerales. Al consumir vegetales y frutas en latas, lava losen agua primero ya que esto ayudara a reducir la cantidad de sal y azúcar que tienen. En cuanto al consumo de carne, escoge cortes de carne no altas en grasa, como el pollo y el pavo. Adicionalmente, es aconsejable reducir la cantidad de productos lácteos. Por ejemplo, intercambia la leche entera por leche de 2%, leche descremada, leche de almendra, leche de soya, o leche de arroz. También intenta intercambiar el pan blanco, la pasta, las galletas, y el cereal por productos alternativos hecho de harina integral. Es también recomendable cambiar el arroz blanco por el arroz integral. Por último, comienza todas las comidas con vegetales y alimentos bajos en calorías ya que esto te ayudara a satisfacer el apetito de manera rápida y así podrás evitar el consumo de comida altas en grasa.

Para más ideas de como comer más saludable por favor visita este link.http://www.diabetesforecast.org/landing-pages/adm/es/?loc=hppuz1_adm-breakfast-esp_nov2015.

1. Association AD. What About My Risk? In. http://www.diabetes.org/are-you-at-risk/lower-your-risk/cua.html, 2014.

2. Menke A, Casagrande S, Geiss L, Cowie CC. Prevalence of and Trends in Diabetes Among Adults in the United States, 1988-2012. JAMA 2015; 314(10): 1021-9.

3. Prevention. CfDCa. National Diabetes Statistics Report: Estimates of Diabetes and Its Burden in the United States, 2014. U.S. Department of Health and Human Services.: Atlanta, GA., 2014.

4. Bullard KM, Saydah SH, Imperatore G, Cowie CC, Gregg EW, Geiss LS et al. Secular changes in U.S. Prediabetes prevalence defined by hemoglobin A1c and fasting plasma glucose: National Health and Nutrition Examination Surveys, 1999-2010. Diabetes Care 2013; 36(8): 2286-93.

Irene Perez is a Nicaraguan-Cuban American born and raised in Miami, Florida. She is a first-year medical student at the University of Rochester. As an undergraduate, she studied biology and physics at Florida International University. She also conducted research in the field of biophysics at Princeton University and at Florida International University. Additionally, she received a master’s degree in Medical Sciences from the University of Florida, where she also conducted research related to gene doping. Irene is hoping to become a pediatrician and specialize in hematology-oncology, as well as conduct ground breaking research in the same field. She is also excited about her life-long commitment to help Hispanic communities improve their quality of life and health. As a member of the Latino Medical Student Association, she is happy to contribute by creating awareness in issues related to the Latino community.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *