Rosita Fornes: Mujer de Bandera con Sonrisa
por Ana María Ruimonte
www.ruimonte.sitehappy.com, www.ruimonte.us
en Phoenix, 24 de junio de 2020.
Despido con estas líneas a la gran cantante y actriz llamada Rosita Fornés. Ella falleció el 10 de Junio en su domicilio de Miami y sus restos mortales reposan ahora en el cementerio Colón de La Habana. Rosita Fornés nació en Nueva York, pero sus padres eran emigrantes españoles que emigraron a Cuba. Su figura me llamó la atención hace 2 años mientras estaba grabando las canciones de Ernesto Lecuona con el pianista Huberal Herrera. Traté de conocerla en persona durante uno de mis viajes a La Habana y después a Miami, pero no llegué a lograrlo.
La figura de Ernesto Lecuona así como todos los artistas que colaboraron con él, me parecen estar rodeados de un especial aura de desconfianza. Ella no sólo cantó obras de Ernesto Lecuona que además la descubrió y la invitó a colaborar con él en su compañía lírica, sino que Rosita Fornés cantó frecuentemente las zarzuelas del español Pablo Sorozábal, que a su vez cesó abruptamente en su puesto de director de la Orquesta Sinfónica de Madrid en el momento en el que el régimen franquista le prohibió interpretar la “Sinfonía Leningrado de Shostakovich” en 1952. Pablo Sorozábal está considerado el último compositor creador de zarzuela española, género que contempla cómicamente la sociedad civil de la época, y critica la política-social del momento.
Ernesto Lecuona es un compositor que también se manifestó claramente en contra del castrismo revolucionario cuando, por otro lado, había compuesto grandes zarzuelas que reflejaban los problemas de discriminación racial en Cuba. Con Gustavo Sánchez Galarraga como libretista, denunciaba esta situación de pobreza e injusticia de la sociedad cubana, mientras que su música nos muestra las influencias africanas en sus ritmos y melodías: el afrocubanismo.
A su vez, Rosita Fornés fue una actriz que dedicó gran parte de su carrera al teatro y al cine, y vivió y trabajó en España, Cuba, Estados Unidos, Venezuela y Méjico. Rosita Fornés fue una mujer que a través del arte ha mantenido siempre unida la comunidad latina de Estados Unidos y otros países con los españoles, dejando un gran legado artístico en una época crucial, y superando siempre las barreras político sociales que se encontraba a su paso, desde la Guerra Civil española, pasando por la Revolución Cubana, y por la Guerra Fría. Rosita Fornés fue una mujer de bandera con una gran sonrisa.
————————————————-
Sobre la autora: Ana María Ruimonte es una cantante lírica española nacionalizada estadounidense especializada teatro lírico, que ha grabado los discos en Cuba y Estados Unidos titulados “Rosas para Lecuona”, “Con Rodrigo en Cuba”, “Sencillamente Martí”, “Arded, Corazón, Arded” and “Alma y Vida de Mujer”. Traducido al Inglés por Alan Lewine, www.owlsong.com.