Quédense afuera de Mi País!
Trump: ¡No quiero más Inmigrantes – Quédense afuera de Mi País!
por Jose Enrique Perez
Si, él lo hizo. El prohibió la inmigración para los Estados Unidos por 60 días. No estamos hablando de indocumentados o personas que están en el país ilegalmente. El día 22 de Abril, el Presidente Trump firmó una orden ejecutiva declarando que los inmigrantes “perjudicial para los intereses de Estados Unidos” en su mas reciente ataque en contra de los inmigrantes para dividir y distraer su negligencia en contener la pandemia del coronavirus. Él ordenó la suspensión de la “inmigración legal” por los próximos 60 días, menos a los siguientes:
• Esposos o esposas e hijos (menores de 21 años) de ciudadanos americanos que estén presente en los Estados Unidos
• Enfermeras, doctores y personal medico
• Trabajadores esenciales definidos por el Departamento de Agricultura y del Departamento de Seguridad Nacional
• Personal militar y sus esposos y niños
• Inversionistas
La prohibición no aplica a los portadores de visas de no inmigrante (temporales), como por ejemplo los estudiantes y H-1B y los trabajadores calificados. Están exceptuados cualquier inmigrante que se encuentre afuera del país y ya tenga una visa de inmigrante o un documento de viaje en su mano en el momento en que la orden fue firmada. La prohibición no afecta tampoco a ninguna persona que busque obtener una tarjeta verde o Green card desde adentro de los Estados Unidos a través de “ajuste de estatus,” lo cual no requiere obtener una visa desde afuera de los Estados Unidos. Los refugiados, asilados y aquellos que tienen en este momento residencias no están afectados con esta prohibición, pero las peticiones que pudieran querer introducir para los familiares que se encuentran fuera son los más impactados.
Esta nueva prohibición es la tercera orden de ese tipo que el Presidente Trump ha firmado en contra de la inmigración legal. El firmó la primera orden prohibiendo los viajes – la cual ha sido conocida como la Prohibición Musulmana – en el 6to día de su presidencia. Las cortes han bloqueado las dos primeras versiones de esa prohibición. El tercer intento fue aprobado por la Corte Suprema de Justicia. Esa prohibición está vigente y fue de hecho expandida en Enero de 2020.
Trump está usando el COVID-19 como una excusa para atacar a los inmigrantes y decidió suspender la inmigración legal por los próximos 60 días. Esta prohibición claramente crea un peligroso precedente que podría ser renovado o extendido en cualquier momento. El problema es que este ataque racista de Trump es basado en infundadas y dañinas consignas diseñadas para dividir, así como lo ha hecho desde que ganó su presidencia.
Varias organizaciones, incluyendo la Asociación Internacional de Abogados de Inmigración, han introducido una petición para paralizar el efecto de esa orden de Trump. Sin embargo, el caso no ha sido decidido.
Como lo explique arriba, esta última prohibición de Trump para el procesamiento de emisión y entrada de visas de inmigrantes (con algunas excepciones) por 60 días. La inmigración de familia, la visa de empleo y la visa de lotería son impactadas directamente. Pero es importante tener en cuenta que COVID-19 ya había afectado y paralizado todo el procesamiento consular ya que las oficinas del gobierno se encuentran cerradas en todo el mundo.
Esta prohibición, por ejemplo, afecta a los niños de un residente permanente que ha estado en línea por más de una década para obtener su visa que había sido emitida antes de los 21 años de edad cuando ellos en ese momento ya no calificarían para esa categoría si llegan a cumplir 21. Muchos otros inmigrantes son también afectados directamente en otras categorías.
Debes recordar que mis artículos, y en particular la intención de este artículo no es darte consejo legal; al contrario, fue redactado con la intención de guiarte acerca de las posibilidades de nuevas políticas migratorias. Además, este artículo no identifica o explica todos los posibles problemas que se puedan presentar en un caso ante de la corte de inmigración, ante USCIS, o ante ICE. Cada caso tiene hechos particulares y específicos que por lo tanto podrían determinar o arrojar diferentes resultados.
Yo represento a personas en casos de inmigración. Si tienes alguna pregunta acerca de un caso de inmigración, por favor no dudes en llamarme al teléfono (315) 422-5673, me puedes enviar un fax al (315) 466-5673, o puedes enviarme un correo electrónico a joseperez@josepereztuabogado.com. Mi nueva oficina está localizada en 659 West Onondaga Street, Piso de Arriba, Syracuse, New York 13204. ¡¡¡También tenemos oficinas en Buffalo y Rochester!!! Recuerda buscar mi artículo en la próxima edición del mes de Junio y por supuesto, manténgase saludable, seguro y lejos del Coronavirus.