Por Favor – haz que “intercambio de jeringuillas” sea una categoría de negocios de Google
por Maximilian Eyle
¿Una vez querías buscar un buen restaurante chino cerca de ti? ¿Quizás un centro de prueba de VIH en tu barrio? Afortunadamente, la lista de negocios de Google se hace más fácil a buscar estas opciones, con su información básica incluida con su ubicación en un mapa. Se puede comparar revistas, confirmar si está abierto, y más. Esto se logra dejando que los negocios elijan entre una lista grande de categorías que define cuando y donde el negocio aparecerá en los resultados de búsqueda. Estas categorías incluyen todo desde instalaciones ecuestres y restaurantes Sirianos, librerías cristianas y hasta talleres de yoga. Algunas de mis categorías favoritas incluyen proveedor de abrasivos, guardería para adultos, y restaurante de rape (el pez). Pero si lees la lista completa, verás que las categorías de intercambio de jeringuillas, acceso a jeringuillas, y otros términos relativos están perdidos. Como puede ser que un registro sofisticado de una de las empresas tecnológicas más grandes en el mundo puede incluir categorías como “tienda de frutos secos” y “santuario de sintoísmo” mientras no tiene unos de los recursos más importantes de la reducción de daño?
La historia de programas del acceso de jeringuillas (PAJ) es importante. El primero PAJ aprobado por un gobierno se abrió en los Países Bajos hace más que 30 años, y ahora se han extendido sobre Europa, Norteamérica, América del sur, y partes del medio este. En los EE.UU, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades enfatizan la importancia de la disponibilidad de jeringuillas esterilizadas como un recurso crucial para reducir los peligros de inyectar drogas. La idea es sencilla: por proveer a los usuarios de drogas inyectables(UDI) con jeringuillas esterilizadas, podemos prevenir la transmisión de VIH y otras infecciones que son transmitidas por el uso compartido de jeringuillas. PAJ también provee un recurso para la eliminación segura de jeringuillas contaminadas para que no estén dejado en un espacio público. En el 2002, PAJs ya había removido 25 millones de jeringuillas contaminadas desde los EE.UU.
Van Asher, director de servicios de la reducción de daño y el programa del acceso de jeringuillas con St. Ann’s Corner of Harm Reduction (SACHR), ha visto el impacto de estos programas de primera mano. “Cuando SACHR empezó en el 1990, la tasa de VIH era 60% entre las 250,000 personas que inyectan drogas en [la Ciudad de Nueva York]. Por consecuencia de PAJs y otros programas parecidos, la tasa de VIH en la Ciudad de Nueva York ha bajado hasta menos que 3% entre las personas que inyectan drogas.” Además, cuando una persona que inyecta drogas está en contacto con un PAJ – es mucho más probable que recibiría entrenamiento de la prevención de sobredosis y otra información importante de la reducción de daño. También hay un incentivo fiscal para promocionar PAJs aparte de los motivos obvios de salud pública. VIH, hepatitis, y otras infecciones transmitidas por el uso compartido de jeringuillas puede ser muy caro para tratar. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades reporta que cada dólar gastado por la expansión del acceso de jeringuillas esterilizadas generaría una rentabilidad de inversión de $7.58 porque del ahorro de tratar enfermedades y otros factores.
La lista de categorías de negocios está expandiendo siempre en el mundo de hoy, y el propósito de este artículo no es para denunciar Google. Pero en el contexto de nuestra crisis de opiáceos, la sobredosis es la causa primaria de fallecimiento para gente con menos de 50 años, de listar PAJs como una categoría definida en la estructura de búsqueda de Google sería un paso fácil y eficaz para conectar gente con recursos de la reducción de daño. Por añadir algunas líneas más de código, Google podría salvar vidas en una manera palpable. Esperamos que lo haga.
Maximilian Eyle es originario de Syracuse, NY y graduado de Hobart y William Smith Colleges. Trabaja como consultor de medios y escribe cada mes sobre una variedad de temas para periódicos en Español en todo el estado de Nueva York. Maximilian ama la cultura hispana y aprendió Español mientras vivió en España, donde estudió y trabajó como profesor de Inglés. Él puede ser contactado en maxeyle@gmail.com