Un revolucionario querido, y un líder odiado…

FIDEL Alejandro CASTRO Ruz nació el 13 de Agosto del 1926, en Birán, Cuba.

Fue un militar, revolucionario, estadista y político. Fue mandatario de su país como primer ministro (1959-1976) y presidente (1976-2008). También fue Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1956-2008), y mantuvo el poder como primer secretario del Partido Comunista de Cuba desde 1965 hasta 2011, cuando definitivamente dejó su puesto como líder de su país y transfirió todos los poderes de la nación a su hermano Raúl. Era diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular (desde 1976). Profesionalmente era abogado, doctor en Derecho Civil, y licenciado en Derecho Diplomático.

Fidel Castro se inició en la vida pública como político opositor y destacó especialmente tras el asalto al cuartel Moncada en 1953, por el que fue condenado a prisión. Tras ser indultado gracias a la presión de la opinión pública, se exilió en México, donde planeó la invasión guerrillera de 1956. Llegó al poder tras encabezar la Revolución cubana, que triunfó el 1 de enero de 1959, derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista. Fue nombrado primer ministro el 27 de febrero del mismo año por el presidente Manuel Urrutia. Lideró en 1961 la adopción del marxismo por el Gobierno revolucionario, estableciendo el primer Estado socialista de América. Tras la reforma constitucional de 1976, fue elegido presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros. Fue el fundador del Partido Comunista en 1965 y desde entonces, hasta 2011 fue su primer secretario.

El 19 de febrero de 2008, en una carta publicada en el diario Granma, anunció que no se presentaría ni aceptaría el puesto de presidente y comandante en la reunión de la Asamblea Nacional del Poder Popular del 24 de febrero del mismo año.

En el ámbito internacional, inicialmente trató de establecer buenas relaciones con los Estados Unidos; entabló, luego, estrechos lazos con la Unión Soviética. Después de una serie de expropiaciones a propietarios estadounidenses, los desencuentros con los Estados Unidos desembocaron en el embargo económico contra Cuba. Desde entonces, su relación con la superpotencia ha sido abiertamente antagónica, lo que quedó confirmado tras la fracasada invasión de Bahía de Cochinos en 1961.

Recibió decenas de condecoraciones nacionales y extranjeras… también recibió decenas de retos y amenazas nacionales y extranjeras… un revolucionario querido, y un líder odiado…

Debido a su larga gestión y a las características controvertidas de sus políticas, se ha generado un polémico e intenso debate entre opositores y partidarios sobre su Gobierno: desde calificarlo como una dictadura hasta considerarlo la expresión de la voluntad del pueblo cubano.

Fidel Castro falleció en La Habana el 25 de noviembre de 2016 a la edad de 90 años.

————————————————–

Biografía proveída con permiso, por el profesor José Luis Castro Gallegos. CNY Latino no pudo juntar material relacionado a la muerte de Fidel Castro, debido que este acontecimiento ocurrió cuando esta edición ya estaba terminada. A última hora se añadió una pagina, para poner algo (esto) en conmemoración y reconocimiento de este acontecimiento. Trataremos de poner mas (en ambos idiomas) para la siguiente edición, si nos es posible.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *