Percepción nacida de lenguaje
Percepción nacida de lenguaje: como nuestra lengua materna forma nuestro perspectivo mundial
por Maximilian Eyle
¿Porque lo ves el mundo así? Nuestra edad, genero, estado financiero, nivel de educación, nacionalidad, y muchos otros factores forman como entendemos sociedad y nuestro papel adentro de ella. Algunos de estos factores podemos controlar, y otros no. Pero hay una parte de nuestra identidad que forma todo. Sin esa, no seríamos humanos de verdad. Estoy hablando sobre lenguaje – la infraestructura que nos permite a entender el mundo y nosotros. Como nuestra nacionalidad y género, no podemos elegir cual es el idioma que aprendemos al principio. Las consecuencias de esto son poderosas, porque cada idioma describe el mundo en una manera distinta – esforzándote a ver el mundo en una manera distinta.
Permítame a dar un ejemplo que contrasta la percepción entre hablantes de Inglés y hablantes de Español. En español, es más típico a usar la voz pasiva cuando se describe un accidente. En inglés, es más típico a incluir el “actor” en la descripción. Después de mirar un video de un hombre que rompe una vasija sin querer, el hispanohablante normalmente dice, “se rompió la vasija,” mientras el hablante de inglés normalmente dice, “el hombro rompió la vasija”. Esta diferencia sencilla es un resultado de la sintaxis de cada idioma, pero puede causar consecuencias graves en nuestra percepción de eventos. Una investigación de Stanford University demostró que cuando se usa la voz activa en casos judiciales, era más típico que al acusado se le encontró culpable que cuando se usó la voz pasiva. En este contexto, hablantes de inglés eran más probable a asignar culpabilidad que hispanohablantes – incluso para describir el mismo evento.
El término para la manera de que un idioma cambia percepción es el relativismo lingüística. Un ejemplo famoso es lo de algunas tribus indígenas en Australia que no tienen palabras para “derecha” ni “izquierda”. En vez de esas, usan direcciones como “norte” o “sur” para describir la posición de varias cosas. El resultado es que saben por cada momento su orientación – incluso adentro de un edificio. Un artículo en la revista Slate describe el experimento siguiente:
Cuando tuvieron que colocar una serie de cartas que incluyeron eventos más tempranos y más tardes, miembros de [la tribu indígena de Australia] organizarán sus cartas desde el este hacia el oeste (la dirección del sol) sin importar la ubicación de la persona. Hablantes de inglés pondrán las cartas desde la izquierda hacia la derecha (como se escribe en inglés), mientras los hablantes de hebreo pondrán las cartas desde la derecha hacia la izquierda (como se escribe en hebreo).
Es difícil, si no imposible, a decir si estas diferencias son buenas o malas. Sin embargo, establecen que nuestras habilidades lingüísticas expanden nuestro conocimiento del mundo y mientras limitándolo a la estructura de la lenguaje. Para mí, este entendimiento subraya la importancia de aprender otro idioma para que podamos adquirir una segunda perspectiva.
Maximilian Eyle es originario de Syracuse, NY y graduado de Hobart y William Smith Colleges. Trabaja como consultor de medios y escribe cada mes sobre una variedad de temas para periódicos en Español en todo el estado de Nueva York. Maximilian ama la cultura hispana y aprendió Español mientras vivió en España, donde estudió y trabajó como profesor de Inglés. Él puede ser contactado en maxeyle@gmail.com