Mi libro de-ir: “Siete Leyes Espirituales del Éxito”.
por Aixa G. López
¡Atrévete!
Me encanta leer. Siempre me ha encantado la habilidad de aprender sobre las ideas, experiencias, éxitos y desafíos que han pasado otras personas. Me encanta leer libros de no ficción porque me parecen más reales.
A lo largo de los años, he leído muchos libros, pero por alguna razón, hay un libro al que siempre vuelvo, especialmente cuando me siento desequilibrada en mi vida. No, no es la Biblia. Ojalá lo fuera, pero incluso cuando me gusta leer la Biblia, a veces es un poco complicada. Cuando me siento desequilibrada, me gustan las cosas simples y sencillas para aprender.
Compré este libro en 1997 justo antes de mudarme de Puerto Rico al norte del estado de Nueva York. Estaba en una farmacia y vi este libro delgado, pequeño y barato que me llamó la atención. Lo compré y comencé a leerlo. Me gustó la presentación y se lo conté a mi esposo. En ese momento él no era un ávido lector, así que le pregunté si le importaba escucharme leer el libro en voz alta para poder compartir la información con él. Parece extraño, pero estuvo de acuerdo. Noche tras noche nos sentábamos y lo leía en voz alta.
El nombre de este libro es “Las siete leyes espirituales del éxito” de Deepak Chopra. Lo que dice este libro desafió mi vida y mi personalidad de muchas maneras. Soy una persona muy motivada, y crecí creyendo que podía controlar mi presente y mi futuro. Quería que el mundo pensara como yo pensaba, y creía que, porque algo era “lo correcto”, era evidente para todos.
Estas siete leyes a veces no tienen sentido para nosotros (al menos no tenían sentido para mí) porque se basan en ideas y conceptos que no son populares en nuestra sociedad. Conceptos como “Menos esfuerzo”, “Dar”, “Desapego” y “Propósito”. Tengo que admitir que estas leyes fueron muy difíciles de entender y todavía lo son.
Comencemos con la Primera Ley: La Ley de la Potencialidad Pura.
La primera ley es sobre nuestra existencia. Dice que cada una de nuestras acciones se basa en nuestro ego y nuestro ego es nuestra propia imagen. Eso significa que, si pensamos que somos tímidos, nos comportaremos de esa manera. Si creemos que tenemos confianza, así es como actuaremos. Si sientes que eres mejor que los demás, tus acciones se basarán en eso. Eso es bastante obvio. Sin embargo, somos mucho más de lo que pensamos que somos.
Nuestro verdadero yo (no nuestra imagen) es nuestro espíritu, nuestra alma y está completamente libre de nuestro ego (como cuando somos niños). Es inmune a las críticas, no tiene miedo a ningún desafío y no se siente por debajo de nadie. Además, también es humilde y no se siente superior a nadie, porque reconoce que todos los demás son el mismo “Yo”, el mismo espíritu con diferentes disfraces.
Cuando nos sentimos mejor que otra persona porque somos más inteligentes o tenemos más poder o más dinero, ese sentimiento se basa en algo externo. El libro describe esto como poder “basado en objetos”.
Eso es muy interesante porque tan pronto como pierdes ese objeto, ¿quién eres? Si pierdes el dinero o conoces a alguien más inteligente, ¿cómo te sientes? Tremenda lección, ¿verdad?
El silencio es una de las mejores maneras de ponerse en contacto con tu verdadero yo. Estar en silencio y no reaccionar a todo me ha ayudado a meditar sobre lo que mi ego “quiere hacer” versus lo que mi verdadero yo “debería hacer”. Por supuesto, a veces me olvido de esto, especialmente cuando alguien hace algo que no me gusta.
Leí este libro cuando estaba en el proceso de mudarme por primera vez al norte del estado de Nueva York en 1997. En ese momento no estaba trabajando y pasaba mucho tiempo en casa; tiempo para pensar y meditar. Puedo decir que esos años fueron los más felices de mi vida. ¡No teníamos nada!
No éramos dueños de una casa, solo teníamos un automóvil, no teníamos dinero en el banco, vestía ropa y zapatos de tiendas de descuento, nuestras cenas románticas eran ir a comer pizza, y usaba cupones para comprar todo. Bueno, teníamos nuestra verdadera identidad y estábamos encantados. Tengo videos y videos de aquellos tiempos, y puedo ver la potencialidad pura en todos nosotros.
Te invito a leer este libro. ¡A celebrar tu “Verdadero Ser”! ¡Salud!
Aixa G. López, P. E. es Consultora, Desarrollo de Liderazgo, Marketing Digital, Mejora de Procesos Organizacionales residiendo en el área de Elmira, Nueva York. Es una ingeniera industrial analítica de mentalidad estratégica con más de 27 años de experiencia en gestión de operaciones, mejora de procesos organizativos, liderazgo y desarrollo de equipos y marketing digital. Ella ha sido reconocida por mejorar la efectividad y la eficiencia de la organización a través del liderazgo, alineando los procesos de negocios para lograr ahorros de costos y crecimiento de ingresos. Ella es una ingeniera industrial que entró al campo debido a su pasión por arreglar las cosas. Como columnista de CNY Latino, Aixa comparte con los lectores esta pasión y las lecciones que ha aprendido a lo largo del camino.