Serie de Latino Lideres en NYC
Mientras caminaba hacia el tren para ir a trabajar, mi mente estaba formando nuevas ideas y pensando en temas para la edición de septiembre del periódico CNY Latino, pensé en mi primera escritura de lo que era “El redescubrimiento de la cultura” y uno de los puntos que he mencionado es conocer nuestros líderes. Cuando esto sucedió, yo tuve un momento AHA. He decidido que sería una idea bastante buena para iniciar una serie. Líderes de la Comunidad Latina de la ciudad de Nueva York, donde yo entrevistare líderes de nuestra comunidad. Esta serie será cada dos meses. Este mes será el primero. La persona que entrevisté fue el primer líder Latino que conocí, cuando yo apenas tenía 15 años de edad, el me recomendó leer un libro que se convertiría en mi libro favorito y el que efectivamente ha cambiado mi vida, El Alquimista de Paulo Coelho. Desde entonces, me convertí en un masoquista por la sabiduría y el conocimiento, ese libro es la razón por la cual soy como soy, por lo tanto indirectamente ha ayudado a cambiar mi vida, sin más dilación, le presento el primero de los líderes de la Comunidad Hispana de la ciudad de Nueva York. Ahora, esta es sólo una vista previa de la entrevista, para el mes que viene quiero tener un blog dedicado a la serie en la que, si le interesa, puede leer y escuchar la entrevista en su totalidad.
P: Para los que no te conocen, dinos quién eres?
A: Mi nombre es Julio Pabón, soy un residente del Bronx vine aquí cuando yo tenía cuatro años de Puerto Rico y he estado viviendo aquí en el sur del Bronx toda mi vida.
P: Usted fundó esta empresa llamada Deporte Latino, ¿por qué? Y ¿cómo es posible?
A: Deporte Latino es un portal de noticias, para los Latinos y los que no son Latinos para saber más acerca de nuestra cultura y de los deportes, hay muchos Latinos en el béisbol, y la gente sólo conocen de las estrellas. Se oye de Alex Rodríguez, Robinson Cano, David Ortiz, ¿Y qué pasó con las otras superestrellas Latinas que están ahí, que no son las grandes superestrellas y nadie sabe de ellos, creo que cualquier Latino que está en un equipo profesional, ya sea una gran estrella o un come banco (benchwarmer), el hecho de que están ahí, esa meta tomo disciplina, dedicación y sacrificio y eso merece de ser reconocido. Porque hay un montón de otros jóvenes que quizás puedan ver también, “si este chico lo hizo, a continuación, tal vez yo lo puedo hacer” no sólo en el béisbol, pero tal vez en convertirse en un dentista o médico o lo que sea que Ellos quieran ser en la vida, esta ahí por darles aliento. Deportes latinos comenzó básicamente en 1989, mientras yo estaba en Puerto Rico, yo estaba en un bar viendo la Asociación de Periodistas de Béisbol anunciar su ganador de MVP, cuando anunciaron que era Robin Yout y no Rubén Sierra, todos estábamos en una locura. Pensé en que yo debería darle un premio. Cuando dije eso a todo el mundo sucedió que la mayoría de ellos eran reporteros, y después de un momento a otro yo estaba en la radio diciendo acerca de mi idea sobre la necesidad de dar un premio a Rubén Sierra. Sería muy egoísta de mi parte en presentarle a Rubén Sierra con un premio en nombre de mí, así que decidí entregarle un premio en nombre de Deportes Latinos, desde entonces, hemos dado un premio por 25 años y, a continuación, finalmente se inflaron en una creíble y respetada organización de noticias.
P: ¿Por qué crees que hay una falta de los Latinos en el deporte periodismo o anclajes en los principales canales, a diferencia de Fox Latino o ESPN Latino?
R: Mucho tiene que ver con el hecho de que aún no entienden nuestra comunidad, que todavía nos ven como inmigrantes, no ven que el crecimiento de la comunidad más rápido, la comunidad étnica cada vez más grande son los Latinos. América, creo que se lidia en estado de shock, cuando algo sucede, ellos reaccionan, y es cuando empiezan a prestar atención. Aún están tratando con los problemas de los Afro-Americanos, ven a los Afro americanos como la minoría central, aunque no sea la más rápida o la minoría más grande. Se ve más los afro-americanos en el deporte periodismo y anclajes que aún los latinos aunque nuestra población se requiere. Es porque ellos no entienden nuestra comunidad, a nuestra comunidad aún no le han dado el respeto que se merece y aún nos ven como inmigrantes, lo cual es un gran problema. Es por eso que existe Deportes Latinos reflejando la creciente presencia de los latinos en el deporte.
P: ¿Cuáles son los principales problemas que se presentan en el sur del Bronx?
R: La salud, en el Estado de Nueva York hay 62 condados, el Bronx es la número 62 en lo que se refiere a la salud. Tenemos una de las más altas tasas de asma, presión arterial alta, las personas con SIDA, las tasas de mortalidad infantil, la obesidad infantil y así sucesivamente. Es muy preocupante porque la salud tiene mucho que ver con la pobreza, pues si usted es pobre y no va a comer bien eso va a afectarle a usted en la escuela porque son tan híper si todo lo que comemos y bebemos es azúcar no puede concentrarse. La educación es muy importante, el modo de salir de la pobreza es a través de la educación y soy un producto de eso. Lo que me hizo salir de la pobreza era el hecho de que hay programas en los que un chico como yo puede ir a la universidad, y, de hecho me paga para poder estar en la universidad. Otro problema es el hecho de que se gastan más de 100,000 dólares para mantener a alguien en la Isla Riker cuando sólo lleva varios miles a mantenerlos en un colegio, creo que hay algo malo con esa imagen. Creo que tenemos que centrar la atención en la educación, especialmente en el sur del Bronx.