La Importancia de Votar por Juanita

por Maria Revelles-Michell, Organizadora y Activista Comunitaria y Residente del Near Westside

La ciudad de Syracuse elegirá pronto a un nuevo alcalde; para los votantes como yo, una mujer, residente de la ciudad y demócrata parecía difícil pensar en una Alcaldesa tan completa, fuerte y progresista como Stephanie Miner. Miner hizo bien a muchos en esta ciudad, declarándola una ciudad santuario e hizo muchas decisiones correctas, a veces enfrentando críticas amargas, Miner es fuerte, inteligente, dedicada la primera Mujer Alcaldesa de Syracuse.

Yo  vivo en la ciudad; Vivo en el Westside. El tema de poner a la persona adecuada en la Alcaldía es personal para mí. Sé muy bien el impacto que las decisiones pueden tener para una comunidad empobrecida, transporte, escuelas, trabajos, recreación, vivienda… o no.

Al igual que muchos de mis vecinos, fui parte del movimiento para convencer a Juanita Pérez-Williams de presentarse como alcaldesa. Estoy convencida de que la importancia de elegir a Juanita va más allá de mi “Barrio” y tendrá un impacto positivo para los latinos y las generaciones futuras en todo el país.

54 millones de latinos viven en los Estados Unidos, que comprende el 17 por ciento de la población. Pero, solo el uno por ciento de los casi 500,000 funcionarios electos en los gobiernos federal, estatal y local a nivel nacional son latinos. Las elecciones presidenciales de 2012 marcaron un hito para la participación política latina. Los latinos salieron en números récord. Por primera vez, los donantes latinos se involucraron profundamente en las elecciones presidenciales. Sin embargo, mientras que un récord de 11.2 millones de latinos votaron durante las elecciones presidenciales de 2012, que representaron el 8.4 por ciento de todos los votos emitidos en todo el país, 12.1 millones de latinos elegibles para votar se quedaron en casa el Día de elección. De esos, 9.6 millones no estaban registrados para votar. Esta disparidad en la participación política latina es una de las razones de la falta de funcionarios electos latinos. Mientras crece la población latina, el número de latinos elegidos para cargos públicos sigue siendo peligrosamente bajo. En el Congreso actual, solo 28 miembros de la Cámara son latinos cuando más del doble de esa cifra reflejaría su participación en la población nacional. Las estadísticas son peor aun en muchos cuerpos legislativos en todo el país.

La falta de latinos que se postulan para  cargos políticos desalienta aún más la participación política en la comunidad latina: cuando no ven candidatos en la papeleta que reflejan su comunidad, es menos probable que vote, pero nosotros podemos traer un cambio. Desde que me mudé a Syracuse en noviembre de 2007, he participado en más de doce campañas para registrar votantes, el año pasado cuando apoyábamos la elección de Rita Paniagua como miembro de la Junta de Dirección del Distrito Escolar, actualmente la única latina en la Junta, más de 400 nuevos votantes, la mayoría de ellos latinos del West Side salió a registrarse. En estas Últimas primarias, cuando Juanita se postulo como candidato demócrata a la  Alcaldía, en Saint Lucy’s en el corazón de Westside y la comunidad latina casi 700 votantes salieron a votar en comparación a 70 en primarias anteriores.

Es hora de hacer historia y elegir más líderes latinos que sepan cómo trabajar para las familias trabajadoras, la carrera por la Alcaldía de Syracuse nos brinda la oportunidad de ayudar a cultivar una nueva generación de mujeres Latinas que serán los agentes de cambio y defensores en nombre de sus comunidades. La democracia no puede hacer su trabajo realmente hasta que refleje plenamente a las personas que representa, Juanita Pérez -Williams es la candidata más calificada en la carrera, con la visión, la educación y la experiencia que Syracuse necesita. Nuestro deber moral es que los latinos, las minorías, las mujeres y los residentes de Syracuse salgamos a votar y a asegurarnos de que se convierta en nuestra próxima alcaldesa en Syracuse. Vota el 7 de Noviembre.

Maria Revellesnació en Puerto Rico, y vivió los primeros anos de su infancia en Madrid España. Ella es una organizadora para el Service Employees International Union (SEIU) 1199. SEIU representa 1.5 millones de trabajadores de servicios, muchos de ellos trabajadores de la salud.

A través de los años, María Revelles ha llevado algunas de las campañas de organización del servicio de la unión de más éxito en los Estados Unidos y en Puerto Rico, a partir de la década de 1990. Primero con la Federación Central de Trabajadores una local de la UFCW (United Food and Commercial Workers) y después del año 2000 con el Sindicato UNITE y el USW desarrolló estrategias y organización de talleres sobre la diversidad; También fundando y dirigiendo proyectos de educación y de solidaridad con los sindicatos en la República Dominicana para Mujeres Líderes de la Unión sobre todo en las zonas de libre comercio y manufactura.

María es ex presidenta del Consejo de Administración de la Liga de Acción Hispana del Condado de Onondaga en Syracuse (La Liga), Nueva York, sirvió en la Comisión de Mujeres del Alcalde y es miembro de la Junta Directiva del Grupo de Legisladores Hispanos del Caucus del Estado. de Nueva York; Somos El Futuro. También se desempeñó como miembro de la Junta de la iniciativa Near West Side.

Maria Revelles es la primera latina en servir en la Junta Directiva de la Autoridad de Vivienda de la ciudad de Syracuse.

Como creyente en la integración de las minorías y la revitalización del centro de la ciudad, ella y su familia se mudaron a The Westside, en la ciudad de Syracuse, donde la mayoría de los hispanos viven con el deseo de ayudar a reconstruir esta comunidad.

Ella defiende y desarrolla líderes dentro de la comunidad y los alienta a hablar sobre temas importantes para ellos, como la educación, el derecho al voto, la atención médica y los derechos de los inmigrantes.