¿Por qué le rechazaron una transacción con su tarjeta de crédito?

A todos nos ha pasado alguna vez: Usted está disfrutando de una cena romántica en un buen restaurante, pero justo cuando están por irse, se acerca el mozo y le susurra algo al oído. “Me temo que su tarjeta ha sido rechazada”. Al diablo con el romanticismo.

Lo mismo puede ocurrir en el supermercado, al comprar por Internet o, lo que es peor, cuando está de viaje y no tiene otros medios de pago alternativos. ¿Por qué se rechazan las transacciones con tarjeta de crédito y que puede hacer para evitarlo?

Los bancos y demás emisores de tarjetas de crédito han desarrollado complejos algoritmos que rastrean el comportamiento de las tarjetas de crédito y resaltan los patrones de uso inusuales que suelen asociarse a los robos de tarjetas o estafas.

Las “actividades inusuales” que llaman la atención de los emisores de tarjetas son:

  • Si usted no suele usar mucho su tarjeta y repentinamente tiene varios cargos en un mismo día.
  • Cuando se hacen varias compras en la misma tienda (o sitio web) con pocos minutos de diferencia entre una y otra.
  • Cuando se hace una compra inusualmente grande –como un electrodoméstico importante, un mueble o una joya. Avise al emisor de su tarjeta antes de realizar compras importantes.
  • Cuando se hace una compra pequeña y luego otras más grandes. Los ladrones suelen probar para ver si no le rechazan una compra pequeña; si no se la rechazan, entonces comienzan a hacer compras mayores.
  • Cuando se supera el límite de gasto diario. Algunas tarjetas limitan los cargos diarios incluso cuando se dispone de crédito suficiente.
  • Cuando se hacen compras importantes fuera de su área geográfica.
  • Cuando se hacen varias compras fuera de su ciudad en poco tiempo. (Siempre hay que informar al emisor de la tarjeta cuando uno va a viajar).
  • Cuando se hacen compras internacionales, ya sea por Internet o durante un viaje. De hecho, algunos emisores de tarjetas rechazan automáticamente las transacciones internacionales por su elevado riesgo potencial de fraude. Por eso, lea la póliza de su emisor antes de cualquier intento.

Otros de los disparadores más comunes de los rechazos de tarjetas de crédito son:

  • Datos personales incorrectos o desactualizados. Por ejemplo, cuando le piden que ingrese su código postal en una estación de servicio. Siempre avise a su emisor cuando se mude.
  • Además, asegúrese de no escribir mal su número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad, la dirección u otros datos identificatorios.
  • Tarjeta vencida. Verifique siempre la fecha de vencimiento de su tarjeta. Debería recibir una nueva varias semanas antes del vencimiento. Por lo general, se envía por correo en un sobre regular, así que tenga cuidado con lo que tira a la basura. Si la nueva tarjeta no le llega, contáctese con el emisor para asegurarse de que no haya sido robada.
  • Se agotó el límite. Por el bien de su calificación crediticia, trate de mantener el índice de utilización de crédito (el crédito disponible dividido por la cantidad de uso) de sus tarjetas lo más bajo posible –idealmente, por debajo del 50, o incluso el 30, por ciento.
  • Se ha suspendido temporariamente el uso de su tarjeta –por ejemplo, por el alquiler de un automóvil o una reserva hotelera – que le hace exceder su límite de crédito. Averigüe siempre si le suspenderán la tarjeta, por cuánto dinero y por cuánto tiempo, y téngalo en cuenta para calcular el saldo restante.
  • No ha pagado algún resumen mensual. Los emisores de tarjetas pueden “perdonarlo” una o dos veces, dependiendo de su historial como cliente, pero eventualmente, si no paga ni siquiera el monto mínimo adeudado, probablemente le congelen la tarjeta.
  • El titular de la tarjeta hizo cambios en la cuenta y olvidó comunicárselo a los demás usuarios autorizados. Por ejemplo: la ha denunciado como robada, ha bajado los límites de crédito o lo ha excluido de la cuenta.

Una última cosa: si su tarjeta es rechazada, no mate al mensajero, él solo está siguiendo instrucciones. Lo que debe hacer es llamar al emisor de la tarjeta y averiguar qué pasó. Más allá de la vergüenza, es bueno saber que alguien está tratando de asegurarse de que su tarjeta no esté siendo usada fraudulentamente.

Jason Alderman dirige los programas de educación financiera de Visa. Para seguir a Jason Alderman en Twitter: www.twitter.com/PracticalMoney.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *