Cuba recuerda a su entrañable sanador, Isidro Ernesto Quesada Silvera
Imaginarios y Discursos
por Aleksandre Roderick-Lorenz
La religiosidad y el sentido espiritual son ambos elementos cruciales en los imaginarios pertinentes a las sociedades Latinoamericanas y sus diásporas. Esta conexión con la naturaleza y la divinidad puede trazarse a tiempos precolombinos cuando muchas de estas sociedades adoraban deidades místicas y practicaban la magia. Esto marcará en la posteridad la existencia de una evidente conexión que intercepta a la religión con la metafísica para crear una cosmovisión única e interesante.
Cuba ha sido uno de los países más importantes en el desarrollo de muchas corrientes de índoles religiosas y espirituales que han influenciado al Caribe insular y a otros países. Allí nace el maestro y guía espiritual Isidro Ernesto Quesada Silvera, quien fue muy renombrado por sus milagrosas sanaciones y la obra espiritual que profesaba. Atendía desde Cuba a muchos de sus pacientes provenientes de más de 30 países.
Este prodigioso ser místico es oriundo de Jiguaní, en donde nace el 18 de Mayo de 1942. Él se destaca por haber sido un discípulo escogido de la Diosa Liudan del Universo, una entidad galáctica de otra dimensión, a quien canaliza desde niño. Isidro le dedicó 71 años a su grandiosa obra que cautivó los corazones de muchas personas quienes buscaban su ayuda por los grandes milagros que efectuaba.
Su familia siempre estuvo vinculada a un fuerte sentido religioso. Su linaje espiritual puede trazarse hasta su abuelo, Manuel Quesada López, un capitán mambí en la gesta de 1895, quien se distinguía por ser un aclamado santero. Su padre, Manuel Quesada Leyva, profesó como espiritista y fue muy renombrado en Latinoamérica. Sin embargo, cabe destacar que la obra de Quesada se caracteriza por representar una línea única en el mundo.
Son miles las personas que visitaron su humilde altar para recibir de su luz y su caridad. Fueron muchas las sanaciones y los milagros que de igual manera recibieron personas en diversos países del mundo. Sus incomparables dones le permitían atender pacientes y ahijados en todas partes del planeta desde su altar universal. Así puso su luz al servicio de la humanidad hasta el día de su ascensión, el 29 de Septiembre del año 2020 en Florida, Camagüey.
Entre sus enseñanzas, perseveraba el amor, la honestidad y una fuerte conexión con el universo. Su magnetismo y sus interminables virtudes le convirtieron en un ser muy amado y apreciado que marcó indudablemente la existencia de muchas personas que hoy le recuerdan por su gran labor de luz.
Aleksandre Roderick-Lorenz se unió al equipo de escritores del periódico CNY Latino el mes de Diciembre. Allí, estará escribiendo una nueva columna de temas surtidos e interesantes. Entre sus intereses se encuentran entrevistas profesionales, música, arte, cine, literatura, metafísica, cultura gay, espiritualidad, educación, historia y política. Su columna recibirá el siguiente epíteto: Imaginarios y discursos. Para leer acerca de él vaya a cnylatinonewspaper.com y búsquelo por su nombre. También puede enviar preguntas o comentarios sobre su columna al aleks@cnylatino.com.